El país está en un momento complejo, en situaciones así, donde el futuro del país está por definirse (seguir jodidos o buscar corregir), no hay espacio para dubitar. No me considero Petrista, muchísimo menos Uribista. Ciertamente hago parte de ese grupo del país que no “cree” en mesías y salvadores con nombre propio. Desde que me desintoxique del Uribismo, he buscado apoyar ideas únicamente, sin importar su procedencia. Desde mi óptica, encasillarse como izquierda, derecha y centro, no es la mejor idea, porque buenas y malas ideas vienen de cualquier parte, entonces es mejor apoyar propuestas y no proponentes,
Hoy he decidido jugármela por Gustavo Petro (apoyo su nombre porque me gustan sus ideas). Veo en la una persona indiscutiblemente inteligente, con propuestas de avanzada y que no hace parte de esa derecha que desde siembre ha mal gobernado este país. Estamos sumidos en corrupción, miseria, asesinatos de estado y hambre, y, la derecha siempre ha estado al mando, entonces… ¿a quién se puede culpar? Decir que Gustavo Petro es “Castrochavista”, comunista o guerrillero, es una argumentación desesperada por intentar desacreditarlo. Si hay que criticarle algo, como yo lo veo es sus “ínfulas” de sabelotodo y superioridad, pero visto lo visto, la razón y los hechos lo han respaldado, y si así no fuera, pregunto: ¿es motivo para no considerarlo? Importante es el fondo, no la forma.
La torpeza, corrupción y soberbia del actual gobierno de Iván Duque, han dado la estocada final para que muchos busquemos cambiarlo. Repito, no me considero Petrista, pero veo en el la persona para el trabajo; acabar con el actual pacto de repartijas y corrupción. El miedo al “Castrochavismo” es totalmente infundado, pues para hacer lo que hizo Chávez en Venezuela, requiere al ejercito y a la justicia de su lado, algo que en Colombia no es posible. ¿El argumento entonces es que hizo parte del M-19?, si, hizo parte hace muchos años (pero no en armas), en su juventud, pero dejó de serlo también hace muchos años, y cambio esa pertenencia por las vías “legales” de manifestación, los mismos que argumentan esto en su contra, son los mismos que en su partido (Centro Democrático), tienen miembros también ex guerrilleros sin siquiera sonrojarse. ¿los míos si son buenos, pero el no? Hágame el hijueputa favor.
La derecha rancia de este país tiene miedo de que Él llegue a la presidencia, saben que seguramente se les va a acabar la “repartija”, e intentan por todos los medios, bloquear su camino. Han probado desde la procuraduría, la fiscalía, los medios oficiales, las redes sociales… todo, desacreditarlo e “inyectar” en la mente de los colombianos que, si él llega a la presidencia, vamos a ser una segunda Venezuela, pero ya vamos hacia ese camino, con el actual gobierno, porque para ser corrupto y mediocre, no hace falta ser de Izquierda o derecha.
No veo otro líder que pueda enfrentar al Uribismo y corregir el camino que no sea él por ahora, pues figuras como Sergio Fajardo, son caballos de Troya que como destino nos llevarían al mismo destino que el actual, es decir… ningún cambio.
En resumen, como ciudadano, colombiano no Petrista, voy a dar mi voto a Gustavo Petro y haré lo que este a mi alcance (básicamente con argumentos y evidencia, convencer a mi familia y amigos) de dar su voto a Petro. Es ahora o nunca, si el Uribismo continua en el poder, cada día seremos más una vergüenza mundial y un claro ejemplo de lo que no se debe hacer. ¿De que me hablas viejo?, de esto, y, espero honestamente, ver un país diferente, justo, con equidad y decir: “estamos corrigiendo el camino, porque así lo queri”
Las trilladas cartas del uribismo: “cuidado porque nos convertiremos en otra Venezuela, otra Cuba”, “les van a expropiar todo”, “el comunismo del siglo 21”. Ya perdió fuerza porque afortunadamente la mayoría despertó de esa manipulación, las fuerzas alternativas JAMAS han estado al mando del país, y mire como vamos… No vamos de culo pal estanco, ya estamos en el estanco. Los corruptos narcotraficantes y paramilitares que hoy tienen el poder, no difieren en lo absoluto de quienes estaban hace diez, veinte, treinta años, ¿somo tan estúpidos de creer que los mismos pueden representar un cambio positivo? Duele pero si, somos tan estúpidos.