Amazon.com y un cliente latino de tercera
por Coleccionista | Mar 25, 2021
Puedo afirmar que, para Amazon, hay niveles en lo que respecta a sus clientes, si usted es estadounidense (y vive allí), es una experiencia aceptable, pero como es mi caso, que soy latino, y mas en detalle colombiano, es otra experiencia.
Llevo algo mas de diez años comprando a través de Amazon, vivo en Colombia y siempre he comprado en la pagina www.amazon.com, mis paquetes los traigo desde estados unidos a Bogotá usando el servicio de casillero internacional (esto es una empresa que “presta” su dirección en Miami para sus paquetes lleguen allí, y el negocio para ellos es el trasporte USA-Colombia), recibo en mi apartamento (Bogotá) mis paquetes quince días después aproximadamente después de la compra en línea.
En general la experiencia a sido buena, aunque desde siempre sentí un trato desfavorable, pues había ofertas exclusivas para residentes en estados unidos y me preguntaba yo ¿estoy pagando menos para no “merecer” acceso a esas promociones? En fin, no era algo tampoco para trasnocharse.
El cambio en la experiencia «muto» mas recientemente pues, para empezar, mi “casillero internacional” cambio de dirección física hace aproximadamente dos años. Yo obviamente actualicé la dirección en Amazon, y seguí comprando con regularidad y recibiendo en la nueva dirección.
El 10 de junio de 2019, me contacte con el soporte de Amazon pues habían varios paquetes que no recibí y aparecía en la página de Amazon «Es posible que su paquete se haya perdido», me indicaron que por ser entregados en un casillero internacional, debía escribir al correo freight-forward-lost@amazon.com, acá inicia el trato como cliente de tercera pues, escribí detalladamente un correo exponiendo lo acontecido y, a la fecha estoy esperando la respuesta. No hubo un mensaje de si, no, de malas… lo que sea, simplemente me dejaron en visto.
Debo aclarar que todos y cada uno de los paquetes que compro, son para mi o para mi familia, no hago negocio, soy comprador de Amazon por la variedad que ofrece, no porque sea mas económico, inclusive pago mas por cada producto, pues pago su valor de Amazon, mas un flete internacional y una nacionalización ya en Colombia.
Recientemente, 14 de febrero del 2021, adquirí un monitor (pantalla) por 102USD y nunca lo recibí, recorrí los mismos pasos de hace un tiempo. Contacté a Amazon vía chat (acá surge otra joya del servicio al cliente, pues el asesor hablaba español y cuando el no pudo solucionar escalo el caso con “Logística” y la persona que me comunicó no hablaba una gota de español, afortunadamente en mi caso hablo inglés, pero pensaba yo, un anciano o cualquier persona que no hable ingles queda aislado, si inician en español, garanticen tener personal en todas las esferas que puedan continuar la atención en el mismo idioma). Este ultimo personaje me indico nuevamente que escribiera a freight-forward-lost@amazon.com, eso hice teniendo la precaución de redactar el mensaje en inglés, pero, mismo resultado, ninguna respuesta.
Conocí este canal de transporte Miami-Bogotá (el que uso para traer a Bogotá mis paquetes) pues, como ingeniero de sistemas brindé soporte a la actual empresa que trae mis paquetes a Bogotá, por varios años les serví hasta que una lesión medular me lo impidió físicamente. Viendo yo que para Amazon no importaba mi paquete ni mi caso, contacte a la empresa que me brindaba el casillero internacional, ellos por conocerme pusieron especial atención en mi caso, y llegaron al punto de enviar a un empleado en Miami a revisar si había algo en la antigua dirección (cambiada hace dos años). Efectivamente allí estaba mi paquete.
El error no puede ser mas claro, Amazon lo despacho a una dirección incorrecta, y no hay argumento en mi contra pues, contando por lo bajo en ese mismo periodo hice compras por mas de 2.000USD y todas llegaron a la dirección correcta, a excepción del paquete perdido, además, yo como cliente cumplo con tener actualizada la dirección de entrega, y eso hice desde siempre.
Pude evidenciar el pésimo manejo de Amazon, en la pagina el paquete en cuestión aparecía “enviado con UPS” pero sin numero de tracking, solicite vía chat a Amazon este tracking y resulta que el tracking es de “Amazon Logistics”, entonces ¿a quién le creo?
Ya tengo el paquete en mis manos, pero no gracias a Amazon, si viviera yo en Miami y Amazon despacha a otra dirección, igual se hubiese perdido el paquete, no importa si es un casillero internacional o un apartamento.
Debo resaltar que últimamente en muchos productos, me aparece “lo sentimos, este articulo no se puede enviar a la dirección seleccionada, cambie la dirección de envío o elimine el producto de su pedido”. Vuelvo a lo mismo ¿estoy pagando la mitad de precio para que me apliquen restricciones? La empresa que yo uso para el trasporte de mis paquetes es excelente, sin exagerar compro cada quince días y todo me llega sin problema (en lo que a ellos respecta). Entonces, si van a aplicar restricciones, que sean con los casilleros internacionales problemáticos, no con todos.
Mas de una década de “fidelidad” me ha hecho inclusive tener mi hogar y mi casa vacacional toda parametrizada con domótica de “Alexa”, y las tabletas de mis hijas son Amazon. Realmente lamento este trato de quinta que me ofrece Amazon, y su correo freight-forward-lost@amazon.com, seguramente migre progresivamente a Mercado Libre, que ofrece una experiencia similar. Y si usted como latino usa Amazon, que sea porque habla ingles perfectamente y reside en estados unidos, ojala se llame John Doe y no Pedro Perez.