sin pretenciones… solo opniones

Remodelamos nuestra fabrica, (tenemos una fábrica de alimentos) y una vez terminada la obra, movimos de vuelta toda nuestra infraestructura para retomar allí nuestro trabajo. De buena fe, un familiar indicó que el servicio de fibra óptica de ETB era bueno, que lo tenía en su apartamento y a pesar, de «algunos inconvenientes» era bueno. A pesar de nuestra incredulidad, pues siempre hemos escuchado que el servicio post venta era pésimo, decidimos contratar con ETB.

Hace un poco mas de una semana, nos comunicamos a la línea de ventas “empresarial”, donde siempre nos enrutó a donde decían “Bienvenido a ETB Hogares”, en fin. El servicio de venta fue muy ágil, notamos que tienen su Call Center para ventas en Chile, pues con todo el personal que hablamos era chileno, El contrato fue verbal, pero acá debemos enfatizar algo. Antes de aceptar el contrato, le indicamos al vendedor que necesitabamos  si o si una IP publica y usar el modo “Bridge” y que de esto dependia aceptar el contrato. Acá hacemos un paréntesis para explicar rápidamente que es:

El modo «Bridge», consiste en que el operador de internet pone su modem (el modem que instalan en nuestra oficina) en modo puente, y la IP contratada, es parametrizada en nuestro Router (en nuestro caso tenemos un Router Cisco RV042G). En la practica significa que el modem del operador, simplemente sirve como puente para que todo el trafico sea enrutado a nuestro Router y sea este quien gestione el trafico y finalmente la IP contratada.

Tenemos empleados en condición de discapacidad que trabajan por varias razones remotamente y tienen en sus domicilios también un Router (Cisco RV042G) que nosotros proveemos. Técnicamente la conexión con la oficina consiste en un VPN (Gateway To Gateway) entre los dos enrutadores y que, es posible gracias a que el enrutador de la oficina tiene la IP publica asignada. Para esta conexión VPN no sirve configuraciones DMZ (enrutamiento de puertos). En Claro Empresas, que era donde siempre tuvimos el servicio, por teléfono ellos hacían esta parametrización de forma totalmente virtual y en cuestión de minutos nos habilitaban el modo “Bridge”.

Retomando al momento de concretar el contrato; el vendedor ante la pregunta indicó que esto era un detalle técnico y que debía consultar con la parte técnica, después de unos minutos indico que para empresas esto era posible. Ante esta confirmación procedimos a concretar el asunto. Hace unos seis días, instalaron en la oficina su modem y quedo activo el servicio de internet. Como no hemos mudado el área de oficinas (únicamente estamos operando la parte de producción, por ahora), no estuvo la persona encargada nuestra para recibir. Quedo entonces en “veremos” la activación de la IP publica contratada y la parametrización del modo “Bridge”.

Acá empieza la pesadilla, pues hace dos días nos comunicamos a la línea “Empresarial” de ETB para solicitar la activación del modo “Bridge”. (nuestro ingeniero de sistemas, es usuario de silla de ruedas y el gabinete donde ETB instaló, todavía no es accesible, así que, en video llamada, estuvo escuchando la llamada). La mujer  (primera) asesora que nos atendió de ETB, indicó que, para hacer la activación, debíamos entrar nosotros al modem de ETB para hacer el proceso (Nuestro Ingeniero indico que esto era extraño, pues la activación del modo “Bridge”, ETB la puede hacer remotamente sin problemas, igual como lo hace Claro Empresas, pero bueno, si así toca para que todo quede bien… hagámosle, indico nuestro Ingeniero) La asesora de ETB, nos hizo un paso a paso para saber la IP privada del modem de ETB desde uno de nuestros equipos, cuando estábamos en esto, se corto la llamada,

Cuando nos comunicamos nuevamente, el nuevo (segundo) asesor indico que el modo “Bridge” no era posible, pues por seguridad, ETB no lo permitía, que lo máximo que ofrecían era una parametrización DMZ (enrutamiento de puertos), que de todas formas iba a consultar con los especialistas, en esto… se cortó la llamada nuevamente.

El tercer asesor de ETB, indicó que sí era posible activar el modo ”Bridge”, pero que debíamos adquirir un paquete de cinco IPs publicas por un costo adicional de 30.000 COP. Nuestro ingeniero nos dijo que mejor canceláramos porque no estaban respetando lo ofrecido, que pagáramos lo que nos cobrará ETB por cancelar, 1.500.000 COP y que él mismo se apersonaba de exponer el caso, de la mano de los audios de lo prometido ante la superintendencia de servicios públicos y, que, con certeza debían reembolsar este pago. nuestra gerente operativa, dijo en animo conciliatorio que, procediéramos con la compra de las IPs si esto daba solución. El asesor entones nos enrutó con ventas, pues no era con él la compra. Hicimos el procedimiento para adquirir este paquete de IPs, de cualquier forma, ETB ofreció el paquete a mitad de precio por un año.

Después de la nueva compra, nos comunicaron con el área técnica  (cuarta llamada) para la respectiva activación, con enorme sorpresa, el técnico que nos atendió indico que no, que no era posible la activación del modo “Bridge”, que por seguridad no se podía y nuevamente ofreció un DMZ (enrutamiento de puertos). Nuestra gerente ahí si se molestó y les indico que ellos mismos nos dijeron que había que comprar un paquete de cinco IPs para poder activar el modo “Bridge”, que fueran serios y se pusieran de acuerdo, ella pregunto; ¿Acaso no tienen un sistema de CRM para poder llevar una línea de lo que ellos mismos dicen y hacen? Realmente cada asesor o técnico tiene una versión diferente, en ese momento, o nos colgaron o se corto por cuarta vez la llamada.

La quinta asesora indico que no, que, si se podía el modo “Bridge”, pero que había que esperar de veinticuatro a cuarenta y ocho horas para que las IPs fueran asociadas a la cuenta, que nos comunicáramos en ese tiempo para la activación.

Esperamos ese tiempo y nos comunicamos hoy y el sexto asesor nos indicó que había que esperar “Cinco días hábiles” para la activación, que él ya había escalado el caso y que no había nada que hacer, que debíamos esperar este tiempo, preguntamos entonces porque el anterior asesor nos aseguró de veinticuatro a cuarenta y ocho horas y ahora vamos en cinco días hábiles, y esperemos a ver que pasara cuando llamemos en ese tiempo, por el momento nuestro personal que trabaja remotamente… bien, que gracias.

Recién abordamos el tema por Tweeter, escribiendo a las cuentas @Soluciones ETB y @ETB y exponiendo el caso, y citando este mismo artículo (que esta todo detallado), nos respondieron de @Soluciones ETB y, después de leer ellos este artículo, contestaron “te indico que nosotros no ponemos o adicionamos el Modo Bridge no tenemos esa opción, puedes adicionar las IPs pero el modo Bridge no es posible”. A lo que respondimos “entonces nos mintieron, motivo para la cancelación del contrato”.

Después de mantener esta conversación por Tweeter con @Soluciones ETB, la solución ofrecida fue “En este momento por políticas de seguridad no podemos activar el modo “Bridge”, pero podríamos generar una IP privada la VPN de servicio«. A lo que respondimos “para que nuestro enrutador permita la VPN, esta IP debe estar asignada al enrutador, si esto es posible podría funcionar«. @Soluciones ETB respondió lo siguiente: (Lo que está en la siguiente imagen)

 Ya las IP fueron asignadas (24/02/2021), despues de cinco dias habiles, probamos inmediatamente configurarlas a nuestro enrutador (segun imagen),  pero de esta forma no funcionó. ya entonces procedemos a comunicarnos con @Soluciones ETB para que nos indiquen el modo correcto de configuracion y poder segun ETB, tener lo prometido desde un principio, desafortunadamente nuevamente nos indicaron que no, que debiamos esperar cuarenta y ocho horas habiles para la activacion de las IPs.

 Hoy, 27/02/2021 nos comunicamos de vuelta via Tweeter con @Soluciones ETB para buscar finalizar el proceso despues de en nuestra ultima interacción, nos indicaran que debiamos esperar cuarenta y ocho horas para la activación de las IPs que nos indicaron adquirir.

En resumen, para ETB, empresa es Bavaria, Postobon y Avianca. Todos los demás son Hogares. Finalmente, después de pelear, llorar y suplicar, nos comunicaron con la persona correcta de Empresas, y nos confirmo que todos los pasos recorridos habían sido etiquetados, como “solicitud de IP”, es decir, perdimos nuestro tiempo explicando inclusive en la cuanta @Soluciones ETB, que pasaba, pues una analogía seria decir que usted reclama porque su almuerzo tenia una cucaracha, y en el registro del restaurante, queda registrado como “cliente pelea porque el plato estaba frio”.

Después de hablar con la persona indicada, remotamente habilitaron el modo “Bridge”, y en cinco minutos estaban los usuarios remotos accediendo a sus archivos y al servidor (después de treinta y cinco días e incontable desgaste). El desempeño del Internet es bueno (fibra óptica), pero la administración de ETB es un verdadero desastre, piénselo muy bien, pues si para usted es importante su tiempo y que le den una atención digna… probablemente deba buscar otra opción, es una lastima que una empresa que ofrece servicios de calidad, pierda clientes y haga tan mala reputación con su servicio post venta.

error: El contenido esta protegido