
Remodelamos nuestra fabrica, (tenemos una fábrica de alimentos) y una vez terminada la obra, movimos de vuelta toda nuestra infraestructura para retomar allí nuestro trabajo. De buena fe, un familiar indicó que el servicio de fibra óptica de ETB era bueno, que lo tenía en su apartamento y a pesar, de «algunos inconvenientes» era bueno. A pesar de nuestra incredulidad, pues siempre hemos escuchado que el servicio post venta era pésimo, decidimos contratar con ETB.
Hace un poco mas de una semana, nos comunicamos a la línea de ventas “empresarial”, donde siempre nos enrutó a donde decían “Bienvenido a ETB Hogares”, en fin. El servicio de venta fue muy ágil, notamos que tienen su Call Center para ventas en Chile, pues con todo el personal que hablamos era chileno, El contrato fue verbal, pero acá debemos enfatizar algo. Antes de aceptar el contrato, le indicamos al vendedor que necesitabamos si o si una IP publica y usar el modo “Bridge” y que de esto dependia aceptar el contrato. Acá hacemos un paréntesis para explicar rápidamente que es:
El modo «Bridge», consiste en que el operador de internet pone su modem (el modem que instalan en nuestra oficina) en modo puente, y la IP contratada, es parametrizada en nuestro Router (en nuestro caso tenemos un Router Cisco RV042G). En la practica significa que el modem del operador, simplemente sirve como puente para que todo el trafico sea enrutado a nuestro Router y sea este quien gestione el trafico y finalmente la IP contratada.